
La teoría de la Gestalt es un concepto que seguramente te sonará si eres de esas personas que sienten curiosidad por el mundo de la psicología. Es una teoría muy utilizada actualmente en psicoterapia y resolución de problemas, pero también se ha popularizado por ser uno de los enfoques psicológicos más atractivos para aquellas personas que crean que la manera de ser, comportarse y sentir del ser humano no puede reducirse sólo a lo que es directamente observable o medible.

La ley de la figura-fondo: no podemos percibir una misma forma como figura y a la vez como fondo de esa figura. El fondo es todo lo que no se percibe como figura.

La ley de movimiento común: En igualdad de condiciones, tendemos a percibir como grupo o conjunto aquellos elementos que se mueven conjuntamente o se mueven del mismo modo, o se mueven reposadamente respecto a otros.

La ley del contraste: Olvidamos el grupo y solo percibimos como unidad aquello que resalta del resto del conjunto.

Ley de simetría: Es una ley muy arraigada al ser humano, cuya propia estructura fisiológica, también es simétrica, con una simetría especular sobre un plano vertical que lo divide en izquierda y derecha, pero no de arriba abajo. Del mismo modo, en animales y plantas existen leyes de simetría que ordenan las partes respecto a uno o más ejes.

Ley de igualdad: Cuando concurren varios elementos de diferentes clases, hay una tendencia a construir grupos con los que son iguales o similares. Éstos grupos se pueden distinguir claramente del resto.

Ley de continuidad: Esta ley tiene como caracteres propios la manera de presentarnos las formas. Los estímulos que guardan entre sí una continuidad se percibe como formando una unidad. Si algo se nos muestra de manera incompleta, confusa o inconclusa, se entienden como continuidad de otras formas iguales o similares perfectamente reconocibles.

Ilusión de la percepción: Nuestra percepción puede ser engañada o confundida, sobre todo cuando la información que recibimos es ambigua. Esto da lugar a diferentes ilusiones ópticas usadas como tema artístico y para investigar el funcionamiento de nuestra percepción.

Ilusión óptica: Las ilusiones ópticas están provocadas por imágenes que propician que cometamos errores de apreciación.

Ley de la pregnancia o de la buena forma: El cerebro organiza los elementos en figuras lo más simples, regulares, completas y estables o simétricas que sea posible. Las figuras prototipo relacionadas con el círculo, cuadrado y triángulo equilátero, o formas conocidas por poseer mayor grado de simplicidad, ofrecen un mayor grado de pregnancia, es decir, mejor posibilidad de fijación en la memoria.

Ley de simetría.

Ley de cierre: Tendemos a rellenar aquellos huecos de información que nos faltan para completar el objeto de su totalidad.

Ley de proximidad: Permite relacionar elementos que están unos cerca de otros. Cuando las partes de un conjunto reciben un mismo estímulo, se unen formando grupos en el sentido de la mínima distancia. Esta ordenación se produce de modo automático y, solo por una resistencia del perceptor, o por otra ley contradictoria, puede anularse esta lectura.